martes, 27 de octubre de 2009

Análisis Semiótico



NO HAY OLVIDO


  • Argumento:
Carlos y linda eran hermanos. Carlos descubrió que su papá abusaba sexualmente de Linda. Carlos agarró a golpes a su padre. Después del incidente Carlos paró en un sanatorio para velar por su salud mental. Debido a los medicamentos se mantenía en un estado fuera de la realidad. En una de las visitas que el padre le hizo, le contó lo que había sucedido en realidad en aquella ocasión. Cosa que Carlos echó al olvido rápidamente. Cuando Carlos regresó a casa, seguía dándose cuenta como el padre seguía haciendo lo mismo con Linda. Pero Linda lo tranquilizaba con caricias y a la vez lo preparaba para la venganza. La venganza que planeó Carlos fue matar a su padre. Después del entierro, dormía tranquilamente cuando Linda lo despertó con caricias para que le hiciera el amor libre de los celos y la rabia que sentía por su padre. Y fue en ese momento, cuando muy tarde, recordó la historia que su padre le había contado.


  • Conflicto:
El supuesto abuso que el padre comete con su hija Linda. Es este hecho el que genera el resto de sentimientos, emociones y acciones en la historia.


  • Secuencias:
la situación inicial es disfórica. Carlos sentía mucho rencor contra su padre desde hacía varios años, rencor que lo llevó a matarlo. Durante el desarrollo hay un proceso de mejora y la situación final es eufórica. Porque aunqe haya recordado tarde, estaba libre de celos y rabia, lo cual le concedía la tranquilidad que no tenía al principio.
  • Oposiciones:

recuerdo - olvido
perdón - venganza, rencor
vida - muerte

verdad - mentira, intriga

represión - deseo

  • Personajes:
Principales: Carlos y Linda
Secundarios: el padre, la madre, el doctor, la enfermera y la servidumbre.

  • Tiempo:
Intemporal. El cuento no nos remonta a ninguna época en particular. La historia pudo haber ocurrido en cualquier fecha pasada o actual.


  • Espacios:
La historia se desarrolla principalmente en una casa de familia en la capital. Un estudio en el primer nivel y los dormitorios en el segundo. También mencionan un hospital y un parque que no describen. Sololá y Qutzaltenango fueron brevemente incluidos dentro de la historia.
  • Lo denotado:
El abuso que el padre hace de Linda. El estado fuera des sí de Carlos en el hospital. Los sentimientos de rencor, venganza, celos, desesperación y amor. El sufrimiento de Linda. El asesinato que Carlos comete contra su padre.
  • Lo connotado:
Es el recuerdo que Carlos tiene al final de la historia. Recuerda lo que su padre le había contado sobre lo que ocurría en realidad con Linda. Linda era la que seducía al padre para que éste abusara de ella. Y después haría lo mismo con Carlos. Carlos está enamorado de su hermana. Cuando él descubre lo que pasa entre Linda y su padre, más que rabia sentía celos. Linda se hacía la mártir para que Carlos deseara vengarse de su padre. Pero, Linda deseaba como´"justicia", la muerte.

  • Propuesta ideológica:
El abuso sexual a menores es frecuente. Los padres deben estar muy atentos, porque en muchos de estos casos, suele ser un familiar el que comete el abuso. El ser víctima o testigo de este tipo de cosas, genera diversos traumas psicológicos en la vida de las personas. Aunqe en el cuento, la que parecía la víctima, es el victimario. Entonces, por otro lado, podemos mencionar que las cosas no siempre son como parecen. Linda presenta una astucia, que a la vez es un descontrol mental, superior al resto de la familia. Por lo cual sus acciones generan el resto de acontecimientos lamentables para una familia. Y el mensaje que pude encontrar en la historia, es que en cualquier famillia puede ocurrir algo así, pero está en los padres estar atentos ante cualquier manifestación extraña por parte de los hijos. De esta manera podrán detectar los problemas a tiempo, buscar los medios adecuados para solucionarlos y así evitar situaciones peores en el futuro.


La posición política es de izquierda. Porque es una mujer la que les gana la partida a los personajes. Ella genera la historia y logra lo que quería. La que parecía ser la víctima es la que tiene el control sobre todos.



Mariana en la Tigrera
Ana María Rodas












viernes, 25 de septiembre de 2009

País Desnudo



"Cuántos días ocuparé para recorrer la extensión íntima de tu cuerpo y entender tus anhelos.


Cuántos soles masticaré en tu boca para quemarme íntegramente hasta hacer una palabra intelegible.


Cuántos horizontes azules bajaré de tu inteligencia para mencionar la libertad del país."




Este fragmento fue tomado del poema "El Oficio de Amarte", escrito por el Licenciado Gustavo Bracamonte y Director de la Escuela de Ciencias de la comunicación, cabe resaltar. Razón por la cual algunos o muchos docentes y alumnos estuvieron presentes el día de ayer en la presentación del libro: País desnudo.




La cita fue en el Centro Cultural Luis Cardoza y Aragón de la Embajada de México, zona 10 de la capital, a las 18:30 horas. El evento contó con una buena y bonita organización, Relaciones Públicas. Es a la primera presentación de un libro a la que asisto, así que no tengo muchos antecedentes sobre este tipo de actividades. Aunque, para ser sincera, no hubiera asistido, de no ser por esta tarea que nos designó nuesto Catedrático de Literatura Guatemalteca.




Se presentaron 7 poemas, 2 por los músicos: Alejandro Arriaza y Manlio Soto. Víctor Hugo Majus, Armando Rivera, Javier Mesalles y Gustavo Bracamonte leyeron uno cada uno. El poema "Lectura Íntima" lo leyeron los cuatro logrando una bonita presentación y coordinación.




El evento me pareció satisfactorio, en cuanto a los escritos, creo que debería leer el libro para dar un mejor punto de vista. Los que leyeron no me parecieron malos, aunque, tampoco me quedó la inquietud de comprar o conseguir el libro.




Al finalizar la acividad ofrecieron un cóctel, importante mencionarlo. Considero que este tipo de actividades deben fomentarse y apoyarse por parte de todos los guatemaltecos y guatemaltecas, ya que forma parte de nuestra riqueza literaria, artística y cultural.




Entrevista de Semblanza


El pasado miércoles, los alumnos del segundo semestre de Periodismo, le realizaron una "entrevista de semblanza" a los integrantes del grupo guatemalteco: Malacates Trebol Shop.

La entrevista tuvo lugar en el auditorium del edificio de Arquitectura, en la Universidad de San Carlos.


Debido a una organización, que pudo haber estado mucho mejor, por parte de los estudiantes y coordinadores, no todos pudimos entrar al evento. Pero, nuestros compañeros que si lo lograron, nos han descrito los acontecimientos y nos han mostrado fotografías y videos.


Empezaremos por mencionar los puntos positivos que tuvo la actividad, porque los hay. Los integrantes del grupo se mostraron sencillos, dinámicos, entusiastas y comprensivos con sus entrevistadores y público en general. También mostraron a los presentes que el talento en Guatemala existe y que ellos forman parte de ese talento, cantando 4 de sus canciones.


Con respecto a los entrevistdores, por lo mismo que están empezando, necesitan más y mejor preparación. Aunque, talvez la metida de pata no fue sólo de ellos. Sus docentes o coordinadores no les proporcionaron las herramientas o elementos necesarios para desarrollar una entrevista exitosa. Creo que no debían explicar que es una entrevista de semblanza, si eso era lo que iban a hacer. La entrevista de semblanza no es una conferencia de prensa para que cada pregunta la realizara una persona distinta. Para continuar, debían investigar más acerca de los entrevistados y para terminar verificar el buen funcionamiento de los elementos técnicos a utilizar durante la entrevista.


Para finalizar: es necesario también, que los alumnos practiquemos para aprender. Y viene a lugar el dicho "echando a perder se aprende". Sin embargo, hay que saber elegir para este tipo de experimentos. Los Malacates son todos unos artistas que merecen entrevistas profesionales. Entonces para la próxima "Ojo".

jueves, 17 de septiembre de 2009

MODERNISMO

Desarrollo del Modernismo:


Iniciación: La primera generación modernista (1882-1896). José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera inician un trabajo de actualización de la lengua, principalmente en la prosa, aunque también en el verso, muy fijos al modelo español.


Culminación: En 1888, Rubén Darío publica su libro Azul. En esta época ya se habían realizado grandes innovaciones en la palabra poética. Por medio de su obra en Chile, Argentina y España, Darío realiza una tarea excepcional, que consolida el Modernismo como movimiento continental y se convierte en su síntesis más brillante, tanto en América como en España. En 1896 se edita Prosas Profanas, el libro de Darío que oficializa el Modernismo en Hispanoamérica.


Continuación: La segunda generación modernista. Consagrado Rubén Darío como jefe de la escuela del Modernismo, cuando ya los iniciadores habían muerto prematuramente, los escritores de esta segunda generación continuarían la obra con sus aportes personales. Ellos son, entre otros, Leopoldo Lugones, Ricardo Jaimes Freyre, Amado Nervo, y Julio Herrera y Reissig.




Las etapas:


De acuerdo con su temática y, a través de ella, y la manera en que el artista “mira” el mundo, se diferencian dos etapas en el desarrollo del Modernismo:


Etapa Preciosista: Predominan los temas exóticos y símbolos de la antigüedad. El arte no ejerce un compromiso con la realidad sino que se relaciona con una estética de evasión, se eligen los paisajes versallescos y las innovaciones de la poesía francesa. Está representada por Prosas Profanas.


Etapa mundonovista: Se valorizan las raíces hispánicas de América y aparece el interés por los temas sociales y políticos de la época. Está representada por el Darío de Cantos de vida y esperanza, por Santos Chocano y el Lugones de Odas seculares.

Características


del Modernismo: Se pueden establecer los siguientes rasgos del Modernismo:




  • Amplia libertad creadora.


  • Sentido aristocrático del arte.


  • Rechazo de la vulgaridad.


  • Perfección formal


  • Cosmopolitismo: el poeta es ciudadano del mundo, está por encima de la realidad cotidiana Actitud abierta hacia todo lo nuevo.


  • Correspondencia de las artes (aproximación de la literatura hacia la pintura, la música, la escultura).


  • Gusto por los temas exquisitos, pintorescos, decorativos y exóticos. Se constituyen como temas la mitología, la Grecia antigua, el Oriente, la Edad Media, etc.


  • Práctica del impresionismo descriptivo (descripción de las impresiones que causan las cosas y no las cosas mismas).


  • Renovación de los recursos expresivos: supresión de vocablos gastados por el uso; inclusión de vocablos musicales y de uso poco frecuente; simplificación de la sintaxis; aprovechamiento de las imágenes visuales; etc.


  • Renovación de la versificación: se le dio flexibilidad al soneto. Se prefirieron la versificación irregular, el verso libre y la libertad estrófica, que dio a la silva variedades desconocidas.


Significación del Modernismo:


Modernismo” es la palabra tomada de los simbolistas y elegida por Darío para designar la fructífera tendencia.Se ha dicho que el Modernismo representa la inquietud de una época: el final del siglo XIX, el cambio histórico que se refleja en el arte, la religión. Pero el Modernismo literario, más allá de ese contexto cierto, aportará un cambio definitivo en el manejo expresivo del idioma.Se ha señalado que el Modernismo concreta el sueño de los escritores románticos: diseñar un lenguaje típicamente latinoamericano, reconocido por los mismos españoles.A veces defendido y otras combatido, el Modernismo es la base sobre la que se desarrollará la literatura hispanoamericana del siglo XIX.


Ruben Darío



EL VELO DE LA REINA MAB


La reina Mab, en su carro hecho de una sola perla, tirado por cuatro coleópteros de petos dorados y alas de pedrería, caminado sobre un rayo de sol, se coló por la ventana de una buhardilla donde estaban cuatro hombres flacos, barbudos e impertinentes, lamentándose como unos desdichados.Por aquel tiempo, las hadas habían repartido sus dones a los mortales. A unos habían dado las varitas misteriosas que llenan de oro las pesadas cajas del comercio; a otros unas espigas maravillosas que al desgranarlas colmaban las trojes de riqueza; a otros unos cristales que hacían ver en el riñón de la madre tierra, oro y piedras preciosas; a quiénes cabelleras espesas y músculos de Goliat, y mazas enormes para machacar el hierro encendido; y a quienes talones fuertes y piernas ágiles para montar en las rápidas caballerías que se beben el viento y que tienden las crines en la carrera.Los cuatro hombres se quejaban. Al uno le había tocado en suerte una cantera, al otro el iris, al otro el ritmo, al otro el cielo azul.

La reina Mab oyó sus palabras. Decía el primero: -¡Y bien! ¡Heme aquí en la gran lucha de mis sueños de mármol! Yo he arrancado el bloque y tengo el cincel. Todos tenéis, unos el oro, otros la armonía, otros la luz; yo pienso en la blanca y divina Venus que muestra su desnudez bajo el plafón color del cielo. Yo quiero dar a la masa la línea y la hermosura plástica; y que circule por las venas de la estatua una sangre incolora como la de los dioses. Yo tengo el espíritu de Grecia en el cerebro, y amo los desnudos en que le ninfa huye y el fauno tiende los brazos. ¡Oh, Fidias! Tú eres para mí soberbio y augusto como un semidiós, en el recinto de la eterna belleza, rey ante un ejército de hermosuras que a tus ojos arrojan el magnífico Kiton, mostrando la esplendidez de la forma, en sus cuerpos de rosa y de nieve. Tú golpeas, hieres y domas el mármol, y suena el golpe armónico como un verso, y te adula la cigarra, amante del sol, oculta entre los pámpanos de la viña virgen. Para ti son los Apolos rubios y luminosos, las Minervas severas y soberanas. Tú, como un mago, conviertes la roca en simulacro y el colmillo del elefante en copa del festín. Y al ver tu grandeza siento el martirio de mi pequeñez. Porque pasaron los tiempos gloriosos. Porque tiemblo ante las miradas de hoy. Porque contemplo el ideal inmenso y las fuerzas exhaustas. Porque contemplo a medida que cincelo el bosque me ataraza el desaliento.

Y decía el otro: -Lo que es hoy romperé mis pinceles. ¿Para qué quiero el iris, y esta gran paleta del campo florido, si a la postre mi cuadro no será admitido en el salón? ¿Qué abordaré? He recorrido todas las escuelas, todas las inspiraciones artísticas. He pintado el torso de Diana y el rostro de la Madona. He pedido a las campiñas sus colores, sus matices; he adulado a la luz como a una amada, y la he abrazado como a una querida. He sido adorador del desnudo, con sus magnificencias, con los tonos de sus carnaciones y con sus fugaces medias tintas. He trazado en mis lienzos los nimbos de los santos y las alas de los querubines. ¡Ah, pero siempre el terrible desencanto! ¡El porvenir! ¡Vender una Cleopatra en dos pesetas para poder almorzar!¡Y yo, que podría en el estremecimiento de mi inspiración, trazar el gran cuadro que tengo aquí adentro!

Y decía el otro: -Perdida mi alma en la gran ilusión de mi sinfonía, temo las decepciones. Yo escucho todas las armonías, desde la lira de Terpandro hasta las fantasías orquestales de Wagner. Mis ideales, brillan en medio de mis audacias de inspirado. Yo tengo la percepción del filósofo que oyó la música de los astros. Todos los ruidos pueden aprisionarse, todos los ecos son susceptibles de combinaciones. Todo cabe en la línea de mis escalas cromáticas.La luz vibrante es himno, y la melodía de la selva halla un eco en mi corazón. Desde el ruido de la tempestad hasta el canto del pájaro, todo se confunde y enlaza en la infinita cadencia. Entretanto, no diviso sino la muchedumbre que befa y la celda del manicomio.

Y el último: -Todos bebemos del agua clara de la fuente de Jonia. Pero el ideal flota en el azul; y para que los espíritus gocen de su luz suprema, es preciso que asciendan. Yo tengo el verso que es de miel y el que es de oro, y el que es de hierro candente. Yo soy el ánfora del celeste perfume: tengo el amor. Paloma, estrella, nido, lirio, vosotros conocéis mi morada. Para los vuelos inconmensurables tengo alas águila que parten a golpes mágicos el huracán. Y para hallar consonantes, los busco en dos bocas que se juntan; y estalla el beso, y escribo la estrofa, y entonces si veis mi alma, conoceréis a mi Musa. Amo las epopeyas, porque de ellas brota el soplo heroico que agita las banderas que ondean sobre las lanzas y los penachos que tiemblan sobre los cascos; los cantos líricos, porque hablan de las diosas y de los amores; y las églogas, porque son olorosas a verbena y a tomillo, y al sano aliento del buey coronado de rosas. Yo escribiría algo inmortal; mas me abruma un porvenir de miseria y de hambre...

Entonces la reina Mab, del fondo de su carro hecho de una sola perla, tomó un velo azul, casi impalpable, como formado de suspiros, o de miradas de ángeles rubios y pensativos. Y aquel velo era el velo de los sueños, de los dulces sueños que hacen ver la vida de color de rosa. Y con él envolvió a los cuatro hombres flacos, barbudos e impertinentes. Los cuales cesaron de estar tristes porque penetró en su pecho la esperanza, y en su cabeza el sol alegre, con el diablillo de la vanidad, que consuela en sus profundas decepciones a los pobres artistas.Y desde entonces, en las buhardillas de los brillantes infelices, donde flota el sueño azul, se piensa en el porvenir como en la aurora, y se oyen risas que quitan la tristeza, y se bailan extrañas farándulas alrededor de un blanco Apolo, de un lindo paisaje, de un violín viejo, de un amarillento manuscrito.


Comentario

De algunas de las obras que leí de Darío, El Velo de la Reina Mab, fue el que más me gustó y entendí. Este cuento en prosa, de su obra Azul, encierra la mayoría de las características señaladas anteriormente. Obsevé el cosmopolitismo, el gusto por los temas pintorescos y de la mitología griega y la práctica del impresionismo descriptivo.


Percibo en este cuento como los artistas, no sólo de esa época, aunque tengan el arte en las manos, no tienen un futuro próspero al lado de esta. El arte no les dará de comer ni una vida cómoda. Porque si bien es el arte lo que los hace superiores al resto de personas, si éstas no la reconocen y la valoran se quedan sin nada.


En Prosas Profanas noté la renovación de la versificación, se me dificultó entenderla, no sólo por la puntuación, sino por los vocablos desconocidos para mi. Sin contar con que leía las prosas y parecía que el tema era privado.


En fin, me parece que el modernismo es una etapa importante en el desarrollo de la literatura hispanoamericana, y aunque no niego su gran aporte y arte, me queda claro que no sería lector modelo de algunos de sus representantes.

jueves, 27 de agosto de 2009

Parque Enrique Gómez Carrillo


A decir verdad, creo que nunca había escuchado el nombre del escritor Enrique Gómez Carrillo. Tampoco ninguna de sus obras. La verdad desconocía su fascinante trayectoria.



Después de la labor que nos asignó nuestro licenciado de literatura, he investigado un poco acerca de él. También he preguntado a familiares y compañeros de trabajo sobre el tema. Me he quedado impresionada de la información que hay y de los comentarios que he escuchado. Fue como darle cuerda a todos cuando toqué el tema.



Me parece que Enrique Gómez Tible es un digno representante, a nivel mundial, de la literatura guatemalteca.



Todos sabían también que hay un parque, el parque Concordia, que lleva su nombre. Algunos sabían lo que piensan hacer con el parque, otros no. Yo me acabo de enterar.



Está bien que el señor alcalde quiera que su Transmetro pase por la 6ta avenida. Está bien que quiera buscarle un lugar a los vendedores de dicha avenida. Pero, creo que un parque no es el mejor lugar. No sólo porque lleva el nombre de tan ilustre escritor, sino porque también es un lugar hostórico, es uno de los pocos parques que quedan y nos etarían robando un lugar donde caminar, descansar, jugar, leer y respirar libremente. Aunque no con gran seguridad pero si con libertad.



También al quedarse el parque se está quedando, junto con sus obras, un pedazo importante del escritor. Y creo que servirá, para que más jóvenes, como yo, tengamos la iniciativa de conocer más sobre los literatos de nuestro país y sus obras.



Este posteo es una muestra de descontento y oposición, hacia la absurda decisión que la municipalidad ha tomado con respecto a un parque de la nación.


viernes, 14 de agosto de 2009

La literatura va para Internet


El Internet es el medio de comunicación de moda. Es un medio que le está robando raiting al resto de medios. Posee imágenes, color, audio, movimiento, instantaneidad, libertad, accesebilidad, expansión y muchas características más. Por lo que también considero que es un buen medio para la literatura, y en especial la guatemalteca.


Estamos en un país que no valora ni apoya lo nacional. En un país, dónde supuestamente en el artículo 35, del título II, de la Constitución Política de la República, hay libertad de expresión. Pero, como buenos chapines siempre hay un pero, a la par de esa libertad de expresión hay censura y sesgo de la información, opiniones, etc. Y el Internet es una escapatoria a ese túnel. Me parece muy buena idea usar este medio para expresar los sentimientos, plasmar ideas y compartirlas con verdadera libertad de expresión y a muy bajo costo.


Aunque a la par de todo lo anterior, no estoy de acuerdo en un pequeño detalle. Tener la libertad para escribir lo que pensamos, no quiere decir que tenemos la libertad de escribir sin tomar en cuenta reglas de ortografía y puntuación. Porque una tilde o una coma puede cambiar el significado de una palabra y de un texto. En Internet casi siempre se corre el riesgo de que al bajar textos, se encuentren algunas o varias faltas de ortografía. En el artículo, "La literatura va para Internet" encontré muchas cosas interesantes, como las que acabo de mencionar anteriormente. Pero, también encontré faltas ortográficas, lo que me hizo detenerme un par de veces y leer de nuevo una oración para poder entender. Como maestra, cuando mis niños tienen problemas en la ortografía, los mandó a leer mucho, para que puedan mejorar. Pero, creo que mi técnica no funcionaría si leyeran textos así. Y creo que si publican sus textos en Internet, es porque quieren que la gente que lo desee los lea. Sin embargo, si no se dan a entender, no vamos a captar lo que quisieron expresar.


Finalizando, me pareció un artículo interesante y me parece un buen pronóstico. Cada vez se están leyendo menos libros y se están consultando más páginas y blogs en Internet. Y la literatura se seguirá expandiendo y ya no se va a asociar solamente con la palabra libros.

lunes, 27 de julio de 2009

Escritores Indígenas

Humberto Ak'abal



Camino al Revés


De vez en cuandocamino al revés:

es mi modo de recordar.


Si caminara sólo hacia delante,

te podría contar

cómo es el olvido.


Hablo


Hablo

para taparle

la boca al silencio.



Maya Rossana Cú Choc


Poesía de lo Propio


Nací mujer

predestinada al llanto

desde siempre bebí palabras sumergidas en sueños

en mis dos países hubo muros que aún quiero derribar

-botar piedras de siglos no es fácil para cuatro niñasde cinco años -

en mis dos países aprendí a amar a las de mi piel

de mi voz de mi cuerpo de mis lenguas

nunca encontrémi camino

lo sigo buscando

nací mujer

nací sola

crecí sola

sigo sola


Comentario


Me parece que son buenos poemas. En realidad no gusto tanto de la poesía guatemalteca, porque me imagino que el entorno o la vida de dichos poetas debió haber sigo triste, por lo tanto eso es lo que transmiten en sus obras. Sin embargo, los poemas anteriores me parecieron interesantes.


Me gustaron los poemas de Humberto Ak'abal, por su forma contrastante de escribir, de mezclar elementos opuestos en una sola oración. Lo me hizo leerlos varias veces para poder interpretarlos.

sábado, 11 de julio de 2009

CUENTO GUATEMALTECO


ADOLESCENTE


Fue un viernes por la tarde. Acababa de salir del colegio, después de una larga y aburrida clase de matemáticas. Fui a la sexta avenida. Al pasar frente a un almacén la vi a ell, al lado del mostrador, con unos ojos claros dormidos, su pelo liso y rubio. Me puse nervioso. Me entró una prisa loca y casi sin darme cuenta llegué al Parque Central. De mi mente no se podía borrar aquella imagen encantadora.


Al día siguiente, al no salir del colegio, me encaminé nuevamente hacia la sexta avenida. A toda costa tenía que volver a ver a aquella muchacha encantadora. El corazón me palpitaba pesadamente. Al pasar frente al almacén "El León", la volvía a ver. No sé que me sucedio en aquel momento: automáticamente continué caminando con rapidez nerviosa como si alguien me persiguiera.


Muchos otros días sucedió lo mismo. Antes de llegar al almacén de mis sueños, siempre hacía el mismo propósito: "Hoy pasaré despacio y la contemplaré con calma". Otos días pensaba: "Con disimulo voy a entrar al almacén para preguntar por el precio de una corbaya; así podré verla a mi gusto".


No me explico por qué se repetía la historia de siempre; cuando ya estaba frente al almacén, el maldito nerviosismo me empujaba hacia delante; me cogía una prisa sin sentido y, cuando me daba cuenta, ya había pasado de largo. "Es mi excesiva timidez", me consolaba yo mismo. Alguna vez intenté regresar, pero temía que ella se riera de mi.


Los días en que pasé frente al almacén, en mi tonta prisa, apenas me daba tiempo de dar un furtiva mirada. Ella siempre estaba en el mismo lugar, como esperando que yo pasara. Unos días la veía con vestido azul, otros, con uno rosado a cuadros, otros con un celeste claro. Cuando ya me había alejado, pensaba para mí: "Es la mujer de mis sueños; si pudiera hablarle... Creo que nos entenderíamos al instante. El corazón no se equivoca".


Una tarde, antes de salir del colegio, le conté mi pena a mi amigo Mario, que también tiene 17 años como yo.


"No seas ridículo -me dijo. Yo te acompañaré y entraremos juntos a ver a tu princesa; ya te diré si es la maravilla del mundo, como tú dices".


Yo iba más nervioso que nunca. Me había puesto una camisa amarilla con cuello de tortuga; llevaba unas botas de tacón alto y un pantalón vaquero azul claro. Cuando mi mamá me vio arreglándome, me dijo: "Hijo, pareces una señorita; ya llevas quince minutos delante del espejo".


Tres cuadras antes de llegar a nuestra meta, Mario quiso levantarme el ánimo: "Fúmate este cigarrillo; te pondrá en onda. Ánimo, mano. Calmado". Me lo fumé con precipitación. "Calmado, mano, calmado. Yo hablaré; no tengas miedo".


Llegamos. De un vistazo me dí cuenta de que ella estaba en el mismo lugar de siempre, junto al mostrador. "Está alllí". "Entonces ni hablar; entremos".


Admirado de mi soltura me acerqué con desición al mostrador. "Señorita..." y me quedé clavado en el suelo con mirada de tonto. Mario casi reventaba de la risa. La princesa de mis sueños, que siempre estaba en el mismo lugar del almacén, con sus ojos soñadores, su pelo rubio, liso y con vestido cada día, era un maniquí.


Hugo Estrada


COMENTARIO


Este cuento me ha gustado mucho. Lo leí por primera vez cuando cursaba segundo básico. Lo tengo guardado desde esa fecha con otros cuentos guatemaltecos. Me gusta porque la temática es diferente a la de otras obras guatemaltecas, que suelen ser tristes, oscuras, nostálgicas, etc.


Este cuento me parece muy chistoso y lo asocio con la frase; "Demasiado bueno para ser verdad". Me parece que la situación que describe el autor nos ha pasado a muchos, en alguna ocasión. Cundo creemos en algo o en alguien que parece ser extraordinario, y después de un tiempo resulta no ser cierto. Aunque no siempre resulta chistoso como la historia de este adolescente.

viernes, 24 de abril de 2009

Leyendas de Guatemala

Leyendas de Guatemala es el título que llevaba el foro realizado el día de ayer, 23 de abril, por los estudiantes del séptimo semestre de Licenciatura, jornada nocturna, de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, USAC. Tuvo lugar el auditórium Francisco Vela, de la Facultad de Ingeniería.

El foro tuvo como centro, ahondar sobre el tema de la leyenda en Guatemala. Prometía la presencia de tres initados especiales: el Licenciado Haroldo Rodas, la Doctora Gladys Tobar y el Licenciado Celso Lara. Aunque este último brillò, pero por su ausencia.


Durante el evento se presentaron las leyendas ganadoras de un concurso que se realizó entre los alumnos. Siendo el segundo lugar Sabrina Díaz, con la leyenda "La vuelta del Chilero", presentación audiovisual; el primer lugar, Mónica Castillo con "Leyenda del Siete de Diciembre", representación teatral. Que a mi parecer dejó que desear. la actividad prometía algo màs. Pero, cabe reconocer, que si crearon un ambiente acorde al tema, con ayuda de personajes, velas, sonidos, etc.


Después de cada representación intervinieron los panelistas, anteriormente mencionados, que respondieron a las preguntas del moderador y del público. Realmente especialistas en el tema. La leyenda es un subgénero de la literatura, es un subgénero del género dramàtico comentaba la Doctora Gladys Tobar. Explicaba también que las leyendas van a determinar la conducta de cierto grupo social.


El Licenciado Haroldo Rodas, comentaba que de cada leyenda existe cientos de versiones, y que algunas leyendas tienen más vigencia en determinada región.


Me llamó mucho la atención, lo que comentaba la Doctora Tobar, acerca de un hecho periodìstico que se acaba de dar en un departamento de Guatemala, sobre unos restos humanos que habìan aparecido y que la gente que los encontró se puso a jugar con ellos. La gente ha empezado oir voces y sueños donde las personas de dichos restos les han pedido que los entierren como debe ser. A los periodistas no les han dejado usar sus cámaras. Comentaba que si alguno de nosotros nos fueramos a dicho lugar, podrìamos oir que lo que comenta la gente acerca del suceso, empiezan a formar leyendas y que seguramente iban a salir muchas sobre eso.


Si nosotros las tomaramos y las escribieramos, no es plagio, explicaban. Por qué lo hemos tomado de la tradición oral y lo hemos escrito con nuestras palabras y con nuestro propio enfoque. Entonces a eso se debe que existan varios libros con las leyendas de la Llorona, el Sobreròn, la Tatuana, etc., con el mismo contenido pero distinta forma.


A los panelistas y gandores del concurso se les entregó un reconocimeinto por su participaciòn, al final del evento. Finalizò al rededor de las 7:30 p.m. con un pequeño refrigerio. Considero que estas actividades deben realizarse y fomentarse para que conozcamos más acerca de nuestra riqueza literaria y cultural.

jueves, 19 de marzo de 2009

Propuesta para el video de Literatura

Para el curso de literatura hispanoamericana, en parejas debemos producir un video sobre la obra de un autor hispanoamericano.

Con mi compañera hemos escogido la Rima IV del poeta español, Gustavo Adolfo Bécquer.

Esta rima, es una rima dedicada a la poesía y al amor. En ella se incluyen varios elementos: el sol, las nubes, el aire, la primavera, la humanidad, la ciencia, la confusión que el amor provoca en las parejas, etc.

Me parece que un paisaje apropiado para rodar el video, podría ser un campo, un bosque o una montaña. Los protagonistas de nuestro video podrían ser una o dos parejas de novios, hombre-mujer, cabe resaltar.

En el video pondríamos énfasis en los elementos mencionados en las líneas anteriores. También tendría una canción de fondo, he pensado en "Only Time" del grupo musical Enya.

Para narrar o locutar la rima, creo que lo podría hacer una voz masculina, alternando con una voz femenina.

domingo, 8 de marzo de 2009

Oliverio Girondo

APARICIÓN URBANA
¿Surgió de bajo tierra?
¿Se desprendió del cielo?
Estaba entre los ruidos,
herido,
malherido,
inmóvil,
en silencio,
hincado ante la tarde,
ante lo inevitable,
las venas adheridas
al espanto,
al asfalto,
con sus crenchas caídas,
con sus ojos de santo,
todo, todo desnudo,
casi azul, de tan blanco.
Hablaban de un caballo.
Yo creo que era un ángel.
ESCRÚPULO
Me parece que vivo
que estoy entre los ruidos
que miro las paredes,
que estas manos son mías,
pero quizás me engañe
y paredes y manos
sólo sean recuerdos
de una vida pasada.
He dicho "me parece"
yo no aseguro nada


PLEAMAR
Nada ansío de nada,
mientras dura el instante de eternidad que es todo,
cuando no quiero nada.






Biografía
Poeta argentino nacido en Buenos Aires en 1891, en el seno de una familia adinerada que le procuró una esmerada educación en importantes centros educativos europeos.Estudió Derecho, y muy pronto, a raíz de sus contactos con los poetas exponentes de la vanguardia europea, publicó en 1922 su primer libro de poemas, «Veinte poemas para ser leídos en el tranvía», seguidos luego por «Calcomanías» en 1925, «Espantapájaros» en 1932, «Persuasión de los días» en 1942, «Campo nuestro» en 1946 y «En la masmédula» en 1954, obra que constituye en su trabajo más audaz en el campo de la poesía.

Al iniciarse la década de los años cincuenta, guiado por su interés en las artes plásticas, incursionó en la pintura con una marcada tendencia surrealista, gracias a su profundo conocimiento de la pintura francesa. En 1961 sufrió un grave accidente que le disminuyó sus condiciones físicas. En 1965 viajó por última vez a Europa y a su regreso a Buenos Aires, falleció en 1967.

Alfonsina Storni

¡ADIOS!
Las cosas que mueren jamás resucitan,
las cosas que mueren no tornan jamás.
¡Se quiebran los vasos y el vidrio que queda
es polvo por siempre y por siempre será!
Cuando los capullos caen de la rama
dos veces seguidas no florecerán...
¡Las flores tronchadas por el viento impío
se agotan por siempre, por siempre jamás!
Los días que fueron, los días perdidos,
los días inertes ya no volverán!
¡Qué tristes las horas que se desgranaron
bajo el aletazo de la soledad!
¡Qué tristes las sombras, las sombras nefastas,
las sombras creadas por nuestra maldad!
¡Oh, las cosas idas, las cosas marchitas,
las cosas celestes que así se nos van!
¡Corazón... silencia!... ¡Cúbrete de llagas!...
¿de llagas infectas? ¡cúbrete de mal!...
¡Que todo el que llegue se muera al tocarte,
corazón maldito que inquietas mi afán!
¡Adiós para siempre mis dulzuras todas!
¡Adiós mi alegría llena de bondad!
¡Oh, las cosas muertas, las cosas marchitas,
las cosas celestes que no vuelven más! ...
DOLOR
Quisiera esta tarde divina de octubre
pasear por la orilla lejana del mar;
que la arena de oro, y las aguas verdes,
y los cielos puros me vieran pasar.
Ser alta, soberbia, perfecta, quisiera,
como una romana, para concordar
con las grandes olas, y las rocas muertas
y las anchas playas que ciñen el mar.
Con el paso lento, y los ojos fríos
y la boca muda, dejarme llevar;
ver cómo se rompen las olas azules
contra los granitos y no parpadear;
ver cómo las aves rapaces se comen
los peces pequeños y no despertar;
pensar que pudieran las frágiles barcas
hundirse en las aguas y no suspirar;
ver que se adelanta, la garganta al aire,
el hombre más bello, no desear amar...
Perder la mirada, distraídamente,
perderla y que nunca la vuelva a encontrar:
y, figura erguida, entre cielo y playa,
sentirme el olvido perenne del mar.

DOS PALABRAS
Esta noche al oído me has dicho dos palabras
Comunes. Dos palabras cansadas
De ser dichas. Palabras
Que de viejas son nuevas.
Dos palabras tan dulces que la luna que andaba
Filtrando entre las ramas
Se detuvo en mi boca. Tan dulces dos palabras
Que una hormiga pasea por mi cuello y no intento
Moverme para echarla.
Tan dulces dos palabras
¿Que digo sin quererlo? ¡oh, qué bella, la vida!?
Tan dulces y tan mansas
Que aceites olorosos sobre el cuerpo derraman.
Tan dulces y tan bellas
Que nerviosos, mis dedos,
Se mueven hacia el cielo imitando tijeras.
Oh, mis dedos quisieran
Cortar estrellas.


Biografía

Nació en Capriasca, Suiza, en 1892, pero desde los cuatro años fue llevada a Argentina, país que la acogió con su nacionalidad. Desde muy niña empezó a trabajar como maestra, haciendo sus primeros pinos como poetisa bajo el pseudónimo de TaoLao.Obtuvo importantes premios literarios que la hicieron conocer ampliamente en todos los países latinoamericanos, destacándose entre sus obras, «Languidez», «El dulce daño» y «La inquietud del rosal».Se quitó la vida en 1938.

Octavio Paz

Entre Irse y Quedarse


Entre irse y quedarse duda el día,
enamorado de su transparencia.

La tarde circular es ya bahía:
en su quieto vaivén se mece el mundo.

Todo es visible y todo es elusivo,
todo está cerca y todo es intocable.

Los papeles, el libro, el vaso, el lápiz
reposan a la sombra de sus nombres.

Latir del tiempo que en mi sien repite
la misma terca sílaba de sangre.

La luz hace del muro indiferente
un espectral teatro de reflejos.

En el centro de un ojo me descubro;
no me mira, me miro en su mirada.

Se disipa el instante. Sin moverme,
yo me quedo y me voy: soy una pausa.

El Sediento

Por buscarme, Poesía, en ti me busqué:
deshecha estrella de agua,
se anegó en mi ser.
Por buscarte, Poesía,
en mí naufragué.

Después sólo te buscaba
por huir de mí:
¡espesura de reflejos
en que me perdí!

Mas luego de tanta vuelta
otra vez me vi:
el mismo rostro anegado
en la misma desnudez;
las mismas aguas de espejo
en las que no he de beber;
y en el borde del espejo,
el mismo muerto de sed.



Destino del Poeta


¿Palabras? Sí, de aire,
y en el aire perdidas.

Déjame que me pierda entre palabras,
déjame ser el aire en unos labios,
un soplo vagabundo sin contornos
que el aire desvanece.
También la luz en sí misma se pierde.


Biografía


Poeta y ensayista mexicano nacido en Mixcoac, Ciudad de México en 1914.Es un poeta de todas las horas. Prevalece en sus poemas la madurez del día, madurez gozosa que se identifica con el encuentro y el abrazo nupcial de la pareja. Paz, es el poeta de las nupcias: en sus textos líricos copulan el cielo y la tierra, el hombre y la mujer, los animales, los astros, las plantas, las palabras, y copulan alegre y satisfactoriamente. A través del amor y el erotismo, Paz descubre y puebla un mundo en el que el hombre y la mujer luchan, se despedazan y surgen nuevamente de sus cenizas. En 1990 obtuvo el Premio Nobel de Literatura como reconocimiento por su obra.Entre sus libros más destacados, se encuentran «El Laberinto de la Soledad», «El Arco y la Lira», «Águila o Sol» y «Libertad bajo Palabra».Falleció en 1998.

Sor Juana Inés de la Cruz


Firma Pilatos la que juzga ajena
Sentencia, y es la suya. ¡Oh caso fuerte!
¿Quién creerá que firmando ajena muerte
el mismo juez en ella se condena?


La ambición de sí tanto le enajena
Que con el vil temor ciego no advierte
Que carga sobre sí la infausta suerte,
Quien al Justo sentencia a injusta pena.


Jueces del mundo, detened la mano,
Aún no firméis, mirad si son violencias
Las que os pueden mover de odio inhumano;


Examinad primero las conciencias,
Mirad no haga el Juez recto y soberano
Que en la ajena firméis vuestras sentencias.






Rosa divina, que en gentil cultura
Eres con tu fragante sutileza
Magisterio purpúreo en la belleza,
Enseñanza nevada a la hermosura.


Amago de la humana arquitectura,
Ejemplo de la vana gentileza,
En cuyo ser unió naturaleza
La cuna alegre y triste sepultura.


¡Cuán altiva en tu pompa, presumida
soberbia, el riesgo de morir desdeñas,
y luego desmayada y encogida.


De tu caduco ser das mustias señas!
Con que con docta muerte y necia vida,
Viviendo engañas y muriendo enseñas.





Hirió blandamente el aire
Con su dulce voz Narcisa,
Y él le repitió los ecos
Por boca de las heridas.


De los celestiales Ejes
El rápido curso fija,
Y en los Elementos cesa
la discordia nunca unida.

Al dulce imán de su voz
Quisieran, por asistirla,
Firmamento ser el Móvil,
El Sol ser estrella fija.

Tan bella, sobre canora,
Que el amor dudoso admira,
Si se deben sus arpones
A sus ecos, o a su vista.

Porque tan confusamente
Hiere, que no se averigua,
si está en la voz la hermosura,
O en los ojos la armonía.

Homicidas sus facciones
El mortal cambio ejercitan;
Voces, que alteran los ojos
Rayos que el labio fulmina.


Quién podrá vivir seguro,
si su hermosura Divina
Con los ojos y las voces
Duplicadas armas vibra.


El Mar la admira Sirena,
Y con sus marinas Ninfas
Le da en lenguas de las Aguas
Alabanzas cristalinas:


Pero Fabio que es el blanco
Adonde las flecha tira,
Así le dijo, culpando
De superfluas sus heridas:


No dupliques las armas,
Bella homicida,
que está ociosa la muerte
Donde no hay vida.




Biogrofía


(Juana Inés de Asbaje y Ramírez; San Miguel de Nepantla, actual México, 1651 - Ciudad de México, id., 1695) Escritora mexicana. Fue la mayor figura de las letras hispanoamericanas del siglo XVII.


Pese a la fama de que gozaba, en 1667 ingresó en un convento de las carmelitas descalzas de México y permaneció en él cuatro meses, al cabo de los cuales lo abandonó por problemas de salud. Dos años más tarde entró en un convento de la Orden de San Jerónimo, esta vez definitivamente. Dada su escasa vocación religiosa, parece que sor Juana Inés de la Cruz prefirió el convento al matrimonio para seguir gozando de sus aficiones intelectuales.


Su celda se convirtió en punto de reunión de poetas e intelectuales, como Carlos de Sigüenza y Góngora, Tomás Antonio de la Cerda, con quien le unió una profunda amistad.
En su celda también llevó a cabo experimentos científicos, reunió una nutrida biblioteca, compuso obras musicales y escribió una extensa obra que abarcó diferentes géneros, desde la poesía y el teatro, en los que se aprecia la influencia de Góngora y Calderón, hasta opúsculos filosóficos y estudios musicales.
window.google_render_ad();

José Martí


Dígame mi labriego Otros, con dagas grandes
¿Cómo es que ha andado Mi pecho araron:
En esta noche lóbrega Pues, ¿qué hierro es el tuyo
Este hondo campo? Que no hace daño?
Dígame de qué flores Y esto dije -y el niño
Untó el arado Riendo me trajo
Que la tierra olorosa En sus dos manos blancas
Trasciende a nardos? Un beso casto.
Dígame de qué ríosRegó ese prado,
Que era un valle muy negro
Y ora es lozano?


¡OH, MARGARITA!
Una cita a la sombra de tu oscuro
Portal donde el friecillo nos convida
A apretarnos los dos, de tan estrecho
Modo, que un solo cuerpo los dos sean:
Deja que el aire zumbador resbale,
Cargado de salud, como travieso
Mozo que las corteja, entre las hojas,
Y en el pino
Rumor y majestad mi verso aprenda.
Sòlo la noche del amor es digna.
La oscuridad, la soledad convienen.
Ya no se puede amar, ¡oh Margarita!


HE VIVIDO: ME HE MUERTO...

He vivido: me he muerto: y en mi andante
Fosa sigo viviendo: una armadura
Del hierro montaraz del siglo octavo,
Menos, sí, menos que mi rostro pesa.
Al cráneo inquieto lo mantengo fijo

Porque al rodar por tierra el mar de llanto
[............................], no asombre.Quejarme,
no me quejo: que es de lacayos
Quejarse, y de mujeres,
Y de aprendices de la trova, manos
Nuevas en liras viejas: —Pero vivo
Cual si mi ser entero en un agudo
Desgarrador sollozo se exhalara.
— De tierra, a cada sol mis restos propios
Recojo, en junto los apilo, a rastras
A la implacable luz y a los voraces
Hombres cual si viviesen los paseo:
Mas si frente a la luz me fuese dado
Como en la sombra donde duermo, al polvo
Mis disfraces echar, viérase súbito
Un cuerpo sin calor venir a tierra
Tal como un monte muerto que en sus propias
Inanimadas faldas se derrumba.

He vivido: al deber juré mis armas
Y ni una vez el sol doblò las cuestas
Sin que mi lidia y mi victoria viere:
— Ni hablar, ni ver, ni pensar yo quisiera!
Cruzados ambos brazos, como en nube
Parda, en mortal sosiego me hundiría.

De noche, cuando al sueño a sus soldados
En el negro cuartel llama la vida,
La espalda vuelvo a cuanto vive: al muro
La frente doy, y como jugo y copia
De mis batallas en la tierra miro—
La rubia cabellera de una niña
Y la cabeza blanca de un anciano!


José Julián Martí y Pérez (*La Habana (Cuba); 28 de enero de 1853 – † Dos Ríos, Cuba; 19 de mayo de 1895), también conocido por los cubanos como El Apóstol, fue un político, pensador, periodista, filósofo, poeta y masón cubano, creador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra del 95 o Guerra Necesaria.

Mario Benedetti

Quién sabe

¿Te importa mucho que Dios exista?
¿te importa que una nebulosa te dibuje el destino?
¿que tus oraciones carezcan de interlocutor?
¿que el gran hacedor pueda ser el gran injusto?
¿que los torturadores puedan ser hijos de Dios?
¿que haya que amar a Dios sobre todas las cosas
y no sobre todos los prójimos y prójimas?
¿Has pensado que amar al Dios intangible
suele producir un tangible sufrimiento
y que amar a un palpable cuerpo de muchaha
produce en cambio un placer casi infinito?
¿acaso creer en Dios te borra del humano placer?
¿habrá Dios sentido placer al crear a Eva?
¿habrá Adán sentido placer cuando inventó a Dios?
¿acaso Dios te ayuda cuando tu cuerpo sufre,
o no es ni siquiera una confiable anestesia?
¿te importa mucho que Dios exista? ¿o no?
¿su no existencia sería para tí una catástrofe
más terrible que la muerte pura y dura?
¿te importará si te enteras que Dios existe
pero está inmerso en el centro de la nada?
¿te importará que desde el centro de la nada
se ignore todo y en consecuencia nada cuente?
¿te importaría la presunciónde que si bien tú existes
Dios quién sabe?



Saberte aquí

Podés querer el alba
cuando quieras
he conservado intacto
tu paisaje
podés querer el alba
cuando ames
venir a reclamarte
como eras
aunque ya no seas vos
aunque mi amor te espere
quemándose en tu
tu sueño sea eso
y mucho más
esta noche otra noche
aquí estarás
y cuando gima el tiempo
giratorio
en esta paz ahora
dirás
quiero esta paz
ahora podés
venir a reclamarte
penetrar en tu noche
de alegre angustia
reconocer tu tibio
corazón sin excusas
los cuadros
las paredes
saberte aquí
he conservado intacto
tu paisaje
pero no sé hasta dónde
está intacto sin vos
podés querer el alba
cuando quieras
venir a reclamarte
como eras
aunque el pasado sea
despiadado
y hostil
aunque contigo traigas
dolor y otros milagros
aunque seas otro rostro
de tu cielo hacia mí.


Santo y/o seña

¿Dónde empieza la niebla que te esconde?
ignoro dónde
¿cómo puedes andar con pies de plomo?
ignoro cómo
¿cuánto cuesta vecer a tu quebranto?
ignoro cuánto
iba a cambiar seña por santo
mas después de vivir lo que se sueña
prefiero permutar santo por seña
aunque no sepa dónde cómo o cuanto.



Ser y estar

Oh marine
oh boy
una de tus dificultades consiste en que no sabes
distinguir el ser del estar
para ti todo es to be
así que probemos a aclarar las cosas
por ejemplo
una mujer es buena
cuando entona desafinadamente los salmos
y cada dos años cambia el refrigerador
y envía mensualmente su perro al analista
y sólo enfrenta el sexo los sábados de noche
en cambio una mujer está buena
cuando la miras y pones los perplejos ojos en blanco
y la imaginas y la imaginas y la imaginas
y hasta crees que tomando un martini te vendrá el coraje
pero ni así
por ejemplo
un hombre es listo
cuando obtiene millones por teléfono
y evade la conciencia y los impuestos
y abre una buena póliza de seguros
a cobrar cuando llegue a sus setenta
y sea el momento de viajar en excursión a capri y a parís
y consiga violar a la gioconda en pleno louvrecon
la vertiginosa polaroid
en cambio
un hombre está listo
cuando ustedes
oh marine
oh boy
aparecen en el horizonte
para inyectarle democracia.



Sirena

Tengo la convicción de que no existes
y sin embargo te oigo cada noche
te invento a veces con mi vanidad
o mi desolación o mi modorra
del infinito mar viene su asombro
lo escucho como un salmo y pese a todo
tan convencido estoy de que no existes
que te aguardo en mi sueño para luego.


Mario Orlando Hamlet Hardy Brenno Benedetti Farugia,(n. 14 de septiembre de 1920, Paso de los Toros), más conocido como Mario Benedetti, es un escritor y poeta uruguayo integrante de la Generación del 45, a la que pertenecen también Idea Vilariño y Juan Carlos Onetti, entre otros.

Gustavo Adolfo Becquer

RIMA I


Yo sé un himno gigante y extraño
que anuncia en la noche del alma una aurora,
y estas páginas son de este himno
cadencias que el aire dilata en la sombras.
Yo quisiera escribirlo, del hombre
domando el rebelde, mezquino idioma,
con palabras que fuesen a un tiempo
suspiros y risas, colores y notas.
Pero en vano es luchar; que no hay cifra
capaz de encerrarlo, y apenas, ¡oh hermosa!
pudiera al oído, contártelo a solas.


RIMA IV


No digáis que agotado su tesoro,
de asuntos falta, enmudeció la lira:
Podrá no haber poetas;pero siempre
habrá poesía.

Mientras las ondas de la luz al beso
palpiten encendidas;
mientras el sol las desgarradas nubes
de fuego y oro vista;

mientras el aire en su regazo lleve
perfumes y armonías;
mientras haya en el mundo primavera,
¡habrá poesía!

Mientras la ciencia a descubrir no alcance
las fuentes de la vida,
Y en el mar o en el cielo haya un abismo
que al cálculo resista;

mientras la humanidad siempre avanzando,
no sepa a dó camina;
mientras haya un misterio para el hombre,
¡habrá poesía!

Mientras sintamos que se alegra el alma
sin que los labios rían;
mientras se llora sin que el llanto acuda
a nublar la pupila;
mientras el corazón y la cabeza
batallando prosigan;
mientras haya esperanzas y recuerdos,
¡Habrá poesía!

Mientras haya unos ojos que reflejen
los ojos que los miran;
mientras responda el labio suspirando
al labio que suspira;

mientras sentirse puedan en un beso
dos almas confundidas;
mientras exista una mujer hermosa,
¡Habrá poesía!

RIMA VI

Como la brisa que la sangre orea
sobre el oscuro campo de batalla,
cargada de perfumes y armonías
en el silencio de la noche vaga;

símbolo del dolor y la ternura,
del bardo inglés en el horrible drama,
la dulce Ofelia, la razón perdida
cogiendo flores y cantando pasa.


RIMA VII

Del salón en el ángulo oscuro,
de su dueño tal vez olvidada,
silenciosa y cubierta de polvo
veíase el arpa.

¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas
como el pájaro duerme en la rama
esperando la mano de nieve
que sabe arrancarlas!

¡Ay! -pensé-, ¡Cuántas veces el genio
así duerme en el fondo del alma,
y una voz, como Lázaro, espera
que le diga: “Levántate y anda”!



RIMA IX

Besa el aura que gime blandamente
las leves ondas que jugando riza
el sol besa a la nube de occidente
y de púrpura y oro la matiza.
la llama en derredor del tronco ardiente
por besar a otra llama se desliza.
y hasta el sauce inclinándose a su peso
al río que lo besa, vuelve un beso.


RIMA XX

Sabe, si alguna vez tus labios rojos
quema invisible atmósfera abrasada,
que al alma que hablar puede con los ojos,
también puede besar con la mirada.


RIMA XXI

¿Qué es poesía?, dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¿Que es poesía?, Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú.



RIMA XXIII

Por una mirada, un mundo,
por una sonrisa, un cielo,
por un beso... ¡yo no sé
que te diera por un beso!


RIMA XXX

Asomaba a sus ojos una lágrima
y a mis labios una frase de perdón...
habló el orgullo y se enjugó su llanto,
y la frase en mis labios expiró.

Yo voy por un camino, ella por otro;
pero al pensar en nuestro mutuo amor,
yo digo aún: "¿Por que callé aquél día?"
y ella dirá. "¿Por qué no lloré yo?"


RIMA XXXVIII

Los suspiros son aire y van al aire!
Las lágrimas son agua y van al mar!
Dime, mujer, cuando el amor se olvida
¿sabes tú adónde va?



Parte de su Biografía está en sus famosas rimas..



Gustavo Adolfo Bécquer, nació en Sevilla en 1836, hijo de un célebre pintor, protegido de un duque, parecía destinado a gozar en una visa fácil que nunca conoció.

Mientras trabaja en el periódico "El Contemporáneo" publica sus Cartas desde mi Celda, escritas en un monasterio donde repone su delicada salud física y emocional, pues una Tuberculosis le había significando el rompimiento definitivo con Julia Espín, de la cual estaba tan enamorado como puede imaginárselo el lector en sus rimas dedicadas a ella.
Convaleciente aún de esa desilusión, contrae matrimonio con Casta Esteban Navarro (“Tu aliento es el aliento de las flores”, dice su poema A Casta, la rima XLVI, pero el remedio no resulta, las disputas matrimoniales van en aumento, hasta que ella lo abandona, para volver sólo unos meses antes de la muerte del poeta. Esta ocurre en Madrid el 22 de Diciembre de 1870, cuando preparaba la edición de las obras completas.

Con la promesa del autor de que “mientras haya un misterio para el hombre, habrá poesía”. Y la seguridad de que mientras haya poesía, se leerá a Gustavo Adolfo Bécquer.